La amenorrea hipotalámica (AH) es un problema de salud que afecta a muchas mujeres deportistas. Suele pasar cuando el cuerpo no tiene suficiente energía por el exceso de ejercicio o una dieta insuficiente. En este artículo, te explicamos de forma sencilla qué es, por qué ocurre, qué problemas puede causar y cómo se puede prevenir o tratar.
¿Qué es la Amenorrea Hipotalámica?
La amenorrea hipotalámica significa que dejas de tener la regla porque el hipotálamo, una parte del cerebro, deja de enviar las señales necesarias para que tus ovarios funcionen como deberían. Esto pasa sobre todo si entrenas mucho, comes poco o te sientes muy estresada. Es como si el cuerpo se pusiera en «modo ahorro» porque piensa que no tiene recursos suficientes.

¿Por qué ocurre?
Hay varias razones por las que podrías desarrollar amenorrea hipotalámica:
- Entrenamiento intenso: Hacer demasiado ejercicio sin el descanso adecuado.
- Comer poco: Si no comes lo suficiente para cubrir lo que gastas, tu cuerpo no tiene energía para sus funciones básicas.
- Bajo porcentaje de grasa corporal: Tener muy poca grasa afecta a las hormonas que regulan la menstruación.
- Estrés: Tanto el físico como el emocional pueden desajustar tu sistema hormonal.
Síntomas más comunes
Si tienes amenorrea hipotalámica, podrías notar:
- Que tu regla desaparece durante varios meses.
- Cambios en tu estado de ánimo, como sentirte más irritable o triste.
- Falta de deseo sexual.
- Cansancio constante y menos energía para entrenar o hacer tus actividades diarias.
¿Qué problemas puede causar?
No tener la regla puede parecer algo sin importancia, pero en realidad puede afectar mucho a tu salud. Por ejemplo:
- Huesos débiles: Al no producir estrógeno, tus huesos pueden volverse frágiles, aumentando el riesgo de fracturas.
- Problemas del corazón: Puede influir en la salud de tu corazón y tus vasos sanguíneos.
- Desajustes en el metabolismo: Cambios en cómo tu cuerpo maneja el azúcar y las grasas.
¿Cómo se diagnostica?
Si crees que podrías tener amenorrea hipotalámica, lo mejor es acudir a un profesional de la salud. Ellos pueden hacer:
- Preguntarte sobre tus hábitos: Cuánto entrenas, qué comes y cómo te sientes emocionalmente.
- Exploración física: Ver tu peso, grasa corporal y signos de desnutrición.
- Análisis de sangre: Para revisar tus hormonas.
- Pruebas adicionales: Si es necesario, podrían hacer estudios para descartar otras causas.
¿Cómo se trata?
La buena noticia es que la amenorrea hipotalámica se puede tratar. Aquí hay algunos pasos clave:
- Come más y mejor: Asegúrate de consumir suficiente energía, con un buen equilibrio de carbohidratos, grasas y proteínas.
- Reduce el ejercicio: Baja la intensidad y la duración de tus entrenamientos para que tu cuerpo pueda recuperarse.
- Consulta a un médico: En algunos casos, podrían recomendarte terapia hormonal para regular tus niveles.
¿Se puede prevenir?
Claro que sí. Aquí tienes algunos consejos para evitar este problema:
- Encuentra un equilibrio entre ejercicio y alimentación. No te exijas más de lo que tu cuerpo puede dar.
- Haz chequeos regulares con tu médico o nutricionista para asegurarte de que todo está bien.
- Presta atención a tu salud mental. Si sientes que el estrés te sobrepasa, busca ayuda.
Reflexiones finales
La amenorrea hipotalámica no solo afecta a tu menstruación, también puede impactar tu salud general. Por eso, es importante reconocer las señales a tiempo y buscar apoyo. Recuerda que la salud siempre debe ser una prioridad, incluso cuando practicas deporte al más alto nivel. Con el cuidado adecuado, puedes prevenir y superar este trastorno.
Preguntas y respuestas
Si tienes dudas o quieres saber más sobre este tema, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte. Visita mi página web para ver todos mis servicios